Uno de los primeros pasos fundamentales para alcanzar la felicidad, consiste en cultivar un estado de bienestar personal, siendo este un punto de partida ideal. Es de suma importancia destacar que, al sentirnos mejor, facilitamos la implementación de cambios significativos para instaurar la verdadera felicidad en nuestra vida.
Cada uno de los ejercicios que vamos a describir a continuación, tiene el potencial de transformar nuestro estado de ánimo de una manera inmediata. Podemos estar centrados en cambiar ciertos aspectos de nuestra vida o que tengamos una larga lista de tareas pendientes por realizar y no tengamos tiempo para otras cosas, pero tenemos que darnos cuenta que el transformar nuestro estado de ánimo, puede ayudarnos a conseguir todas nuestras metas. Lograr una mejoría en este sentido nos proporcionará una plataforma sólida y segura para implementar cambios en nuestra vida.
Independientemente de si vemos estas técnicas con una mente abierta o con una actitud escéptica, te animo a que sigas las instrucciones y aprendas a sentirte bien al instante. Al encontrarte en un estado de bienestar y comodidad, estarás en una posición más favorable para tomar mejores decisiones en tu vida.


1. El poder de la postura
Ya conocemos que la mente y el cuerpo están interconectados. Si tensamos el cuerpo, nuestros pensamientos también se tensan. Del mismo modo, al relajar nuestros pensamientos, el cuerpo también tiende a relajarse. Aprender a sentir nuestro cuerpo bien es fundamental para aprender a sentirse bien con uno mismo.
Desde el yoga y las antiguas artes marciales, hasta disciplinas modernas como el Pilates, el ser humano ha utilizado los movimientos de su cuerpo y la postura para alcanzar estados de calma, equilibrio, bienestar y felicidad. Todas estas técnicas aprovechan la conexión que existe entre la mente y el cuerpo para modificar el estado psicológico y ayudarnos a sentirnos de una manera mas feliz. Existe una técnica poderosa y sencilla para mejorar nuestro estado de ánimo, y lo mejor de todo es que no requiere ningún tipo de entrenamiento.
Por lo general, cuando no nos sentimos bien, tendemos a adoptar una postura encorvada, dejando que nuestra cabeza cuelgue y nuestra espalda se arquee. Esta postura está universalmente asociada con un estado de ánimo bajo. De hecho, si te sientes bien y luego pasas media hora encorvado hacia adelante, es probable que cambie el estado de ánimo afectándonos de una manera negativa. Por lo tanto, es importante evitar adoptar esa postura y mantener una postura erguida y abierta.
Cuando te sientas bajo,te sugiero que hagas precisamente lo contrario. Al adoptar una postura erguida, relajada y equilibrada, tu cuerpo te hará sentir mejor y, como resultado, experimentarás una mayor felicidad. Descubra cómo esta postura puede influir positivamente en su bienestar y enriquecer su vida en diversos aspectos.
Ejercicio del hilo
Lee todo el ejercicio antes de comenzar.
- Una manera sencilla de adoptar esta postura y empezar a sentirse bien, ya sea estando sentado o de pie, es visualizar un hilo imaginario que desciende del cielo y te tira suavemente hacia arriba desde la parte superior de la cabeza. Imagina cómo ese hilo te mantiene con la cabeza erguida y en posición vertical. Esto te ayudará a mantener una postura adecuada y a sentirte más equilibrado y en armonía con tu cuerpo.
- Ahora, relaja tus hombros y permíteles caer hacia abajo y hacia atrás. Siente cómo tu cuello sostiene tu espalda y experimenta la suave curva en forma de S que se mantiene erguida y a lo largo de tu columna vertebral. Imagina cómo esa curva te brinda soporte, mientras tu cabeza flota de una manera ligera sobre tus hombros. Esta postura te ayudará a mantener una alineación adecuada y a sentirte más equilibrado y cómodo en tu cuerpo.
- Por último, relaja aún más tus hombros. Visualiza cómo el hilo plateado sostiene no solo tu cabeza, sino todo tu cuerpo. A medida que respiras, permítete relajarte cada vez más, manteniendo esa postura erguida. Sostén esta posición durante al menos un minuto, permitiendo que la sensación de calma y equilibrio se expanda por todo tu ser.
- Este enfoque es sorprendentemente simple, pero tremendamente beneficioso. Te ayuda a alejarte de una postura triste o deprimida, y te abre a experimentar una sensación de felicidad. Al adoptar esta postura, permites que tu cuerpo y tu mente se alineen en armonía, creando un espacio propicio para la alegría y el bienestar.
- Reflexiona sobre esto y practícalo conscientemente durante un rato cada día para desarrollar el hábito de mantener una buena postura corporal natural, cómoda, relajada y erguida. Este cambio tan simple puede marcar una gran diferencia en cómo te sientes. Incluso un pequeño ajuste hacia una postura más relajada y erguida puede acumular un aumento significativo en nuestra felicidad a lo largo de un buen tiempo.
Sin embargo, al igual que con todo lo demás que explicamos en este artículo, no basta solo con leerlo o pensarlo, sino de ponerlo en práctica y demostrarte a ti mismo que funciona. De esta manera, construimos hábitos que nos permiten sentirnos bien de una manera constante. Dedica un tiempo a implementar estas prácticas y a observar cómo transforman tu bienestar día a día.


2. Cómo detener rápidamente un sentimiento de infelicidad
Incluso después de haber iniciado un proceso de cambio, es probable que de vez en cuando te sorprendas experimentando sentimientos de infelicidad. Esto se debe principalmente a hábitos diarios que los asociamos con sentirnos infelices. No es algo intencional, sino más bien un accidente.
Por ejemplo, puede que exista una situación o algo que desencadenó sentimientos de tristeza en el pasado y, por asociación, vuelve a ocurrir en el presente. Si esto sucede, recuerda que ya has comenzado a cambiar esas asociaciones, pero no se pueden cambiar todas a la vez. En esos momentos, esta técnica que te vamos a explicar te brinda una alternativa. Es una práctica asombrosa para aprender a sentirte bien y mantener una constante sensación de felicidad.
La técnica consiste en cambiar tu patrón visual. Las personas que experimentan sentimientos de tristeza tienden a mirar hacia abajo y su campo de visión se limita a unos pocos metros frente a ellos. Esto crea una sensación de estar atrapado con pocas oportunidades y está fuertemente asociado con sentirse mal.
Por otro lado, las personas que levantan la vista con frecuencia, amplían su mirada hacia el cielo o el horizonte. Esto automáticamente evoca una sensación de espacio y de libertad a múltiples posibilidades. Es un truco sencillo que puede ayudarnos a sentirnos bien cuando lo necesitemos.
Los científicos han demostrado que existe una conexión entre nuestros movimientos oculares y nuestros patrones de pensamiento y emociones. Cuando las personas miran hacia arriba, se produce un cambio en la actividad cerebral asociada con la corteza visual. Esto tiende a generar un aumento en las ondas alfa del cerebro, lo que promueve sentimientos de paz, comodidad y bienestar. Al hacerlo, estamos creando nuevas vías neuronales en nuestro cerebro, literalmente reprogramándolo para experimentar la felicidad.
Una vez más, puede parecer casi ridículo que algo tan simple pueda tener un efecto tan poderoso, pero la ciencia ha demostrado que funciona. A veces, todos mostramos algo de escepticismo. La mejor manera de descubrir que algo funciona es ponerlo en práctica.
Ejercicio ocular de recuperación para alcanzar la felicidad
Te recomiendo leer todo el ejercicio antes de comenzar y practicarlo para que puedas seguir la secuencia sin tener que mirar el texto. La clave está en familiarizarte con cada paso del ejercicio y practicarlo de manera regular. A medida que te vuelvas más hábil en realizarlo sin necesidad de consultar las instrucciones, podrás experimentar sus beneficios de manera más fluida y efectiva.
- Utiliza esta técnica cada vez que desees cambiar tu estado de ánimo. Para ponerla en práctica, te invito a recordar un momento en el que te hayas sentido infeliz, lo suficiente como para volver a recrear y experimentar un poco de esa emoción.
- Ahora, te invito a dirigir tu mirada hacia el techo durante al menos 30 segundos, como si estuvieras intentando ver las puntas de tus cejas. Permítele a tus ojos experimentar una ligera tensión en los músculos.
- Ahora, mantén tu cabeza quieta y se consciente de esa sensación mientras realizas un movimiento lento con tus ojos. Dirige tu mirada hacia arriba a la izquierda y luego hacia arriba a la derecha, de un lado a otro, repitiendo este movimiento 20 veces.
- Ahora, con la cabeza quieta, mira hacia arriba y hacia abajo 20 veces.
- Sin dejar de ser consciente de la sensación, mueve tus ojos en forma de ochos, realizando 20 repeticiones en una dirección y luego otras 20 repeticiones en la dirección opuesta.
- Ahora, dirige tu mirada al frente y observa cómo la sensación ha disminuido. Si deseas reducirla aún más, puedes repetir los pasos 2, 3, 4 y 5 nuevamente.
- No mires hacia abajo por mucho tiempo hasta que te sientas bien nuevamente.
Al practicar esta técnica regularmente, estarás construyendo nuevas vías neuronales y nuevas asociaciones que te alejarán automáticamente de los sentimientos negativos hacia los positivos.
Una vez que hayas dominado esta técnica, puedes potenciar su efecto desarrollando el hábito de mirar hacia arriba en tu vida diaria. Observa el cielo y admira las formas de las nubes. Dirige tu mirada hacia la parte superior de los edificios y aprecia las características arquitectónicas que se encuentran allí. Mirar hacia arriba no solo es algo interesante, sino que también activa el cerebro para reforzar los sentimientos positivos.


3. Técnica Havening y golpeteo Tapping
La investigación científica ha revelado la eficacia de una técnica conocida como Havening para aliviar la tristeza, reducir el estrés, el trauma y la compulsión. El Dr. Ruden ha realizado un trabajo destacado en este campo, descubriendo que ciertos patrones de contacto en la piel en combinación con visualizaciones y movimientos oculares específicos tienen un impacto rápido, confiable y predecible en nuestros sentimientos. Los patrones de contacto utilizados en Havening son similares a los que una madre emplea para consolar a su bebé, y aunque no seamos consciente de ello, están intrínsecamente integrados en cada uno de nosotros.
Esta técnica va mucho más allá de ser una simple distracción. Los estudios científicos han demostrado que al utilizar la técnica de Havening, logramos reducir los niveles de químicos relacionados con el estrés en nuestro cuerpo, lo que nos permite experimentar estados de calma y relajación. Además, esta técnica tiene el poder de modificar la forma en que nuestro cerebro procesa los pensamientos y sentimientos.
El efecto de la secuencia específica que compartiremos ahora, es restablecer la forma en que el cerebro interpreta y responde al estrés. A medida que practiquemos esta técnica con regularidad, se producirán cambios significativos en las vías neuronales del cerebro, lo que nos permite experimentar sentimientos de felicidad con una mayor frecuencia.
Ejercicio Havening o refugio seguro
Te recomiendo que leas detenidamente el siguiente ejercicio antes de llevarlo a cabo. Es importante practicar esta secuencia de movimientos oculares, toques corporales y visualizaciones varias veces hasta que la domines por completo. Una vez que se la hayas aprendido de memoria, podrád utilizarla en cualquier momento que necesites deshacerte de sentimientos de infelicidad y lograr una rápida sensación de felicidad, tranquilidad y relajación.
- Observa cuánta infelicidad o tristeza sientes y califícala en una escala del 1 al 10. Esto es importante porque te permite medir cuánto la reduces.
- Ahora despeja tu mente, o simplemente piensa en algo agradable.
- A continuación, usa ambas manos para hacer tapping en ambas clavículas. El tapping o golpeteo, implica dar pequeños golpes con las yemas de los dedos en ciertos puntos del cuerpo.
- Mientras sigues haciendo tapping en ambas clavículas, mira al frente, mantén la cabeza quieta y cierra y abre los ojos.
- Continúa con el tapping. Mantén la cabeza quieta y mira hacia abajo a la izquierda y luego a la derecha.
- Ahora mueve los ojos en un círculo completo en el sentido de las agujas del reloj y luego en el sentido contrario.
- Cruza los brazos, coloca las manos sobre los hombros y cierra los ojos.
- Ahora pasa las manos por los lados de los brazos, desde los hombros hasta los codos y otra vez hacia arriba, hacia abajo y hacia arriba, una y otra vez.
- Mientras continúas acariciando los costados de tus brazos, imagina que estás bajando escaleras y cuenta en voz alta del 1 al 20 con cada paso que das.
- Cuando llegues a los 20, tararea “Feliz cumpleaños”.
- Ahora deja caer los brazos y relájelos. Abre los ojos y mira hacia el frente y por encima de ti.
- Mueve los ojos lentamente de izquierda a derecha tres veces.
- Cierra los ojos y vuelve a acariciar los lados de los brazos cinco veces.
- Ahora abre los ojos y comprueba, en tu escala del 1 al 10, en qué número se encuentra la sensación ahora.
Si la puntuación de ahora es baja, felicidades, has cambiado tu estado de ánimo. Si crees que el sentimiento de infelicidad aún no se ha reducido lo suficiente, simplemente repite la secuencia de Havening hasta que se reduzca tanto como desees. Cuando se trata de sentirse bien y feliz, esta es una de las técnicas más poderosas que conozco.
Recuerda que cada persona es única y puede requerir realizar diferentes repeticiones o ejercicios, para obtener unos óptimos resultados. Sigue practicando y explorando estas técnicas, ya que son herramientas poderosas para ayudarnos a sentirnos felices.
Recuerda que el trabajo que realicemos con nosotros y la autocomprensión son procesos continuos, y que cada paso que damos hacia el bienestar emocional es muy valioso. ¡Sigue adelante y no te desanimes!